
09 Mar Tecar … ¿de qué estamos hablando?
Tecar … ¿de qué estamos hablando?
Una breve presentación
Cualquiera que haya tenido una tendinopatía, un accidente o una operación ortopédica probablemente ya haya oído hablar de ella. Aquellos que poseen centros de rehabilitación o trabajan en el deporte, sin duda, sabrán de lo que estamos hablando. Tecar es una tecnología médica generalizada en toda Europa, utilizada para ayudar en el proceso de curación después de una lesión.
¿Funciona o no? En este caso la respuesta es, una vez más, ¡depende! Pero, ¿de qué depende? Aquí las cosas se complican, pero podríamos simplificar diciendo: depende de las características del equipo y, en gran medida, de la experiencia y habilidad de la persona que lo usa.
Para comprender mejor esta respuesta, demos un paso atrás y centrémonos en lo que este equipo puede generar cuando se aplica al cuerpo humano: aumento de la perfusión sanguínea, vasodilatación, aumento de la proliferación celular, todos los fenómenos estrechamente relacionados con el proceso inflamatorio y la reparación de tejidos biológicos.
Lo primero que hay que entender es que estas reacciones, mientras se influencian entre sí, pueden ser estimuladas con intensidad variable, en diferentes momentos y en áreas más pequeñas o más grandes dependiendo de cómo el equipo se aplica al cuerpo de acuerdo con el objetivo terapéutico. Y ésta es una de las características que hacen que la tecnología tecar sea particularmente útil.
, tumor (hinchazón), dolor (daño), calor (aumento de temperatura) y functio laesa (limitación del movimiento).</p>
<p>Hay mucha confusión en torno a la inflamación, así que vamos a detenernos un momento aquí. A menudo vemos anuncios de productos que bloquean la inflamación o la eliminan, como si se tratara de un proceso exclusivamente negativo o dañino. La verdad es que la flogosis – más conocida como inflamación – es un proceso que ha evolucionado durante millones de años en respuesta a una agresión, convirtiéndose en lo que hoy conocemos como serie de eventos orientados a resultados casi perfectamente sincronizados. El síntoma que hace que la inflamación sea menos placentera es definitivamente el dolor, algo de lo que todos desearíamos deshacernos lo más rápido posible. Obviamente, incluso el dolor tiene una función fundamental que, en el caso del pequeño dedo del pie, es la de persuadir al resto del cuerpo para que proteja el área dañada mediante reparaciones que se activan internamente. Esta estrecha conexión entre el dolor y la inflamación, y el deseo natural de estar libre de este síntoma desagradable antes que cualquier otra cosa, ha desembocado en que muchos medicamentos estén destinados a ello, en detrimento incluso de solucionar el problema que causó el dolor.</p>
<p>La inflamación es la primera respuesta del sistema inmune a las infecciones y tejidos dañados, y protege al cuerpo humano contra estos ataques. Cualquiera que sea la causa de la respuesta inflamatoria, su «propósito» es eliminar o bloquear el origen del problema, permite que el huésped se adapte a la condición anómala y, finalmente, restablecer el funcionamiento correcto y la homeostasis del tejido.</p>
<figure><img decoding=)
Al igual que todo el contenido que producimos con el apoyo de nuestro comité técnico, este artículo no pretende dar recomendaciones médicas ni ser utilizado como una alternativa a la opinión de un médico. Simplemente tiene como objetivo proporcionar información inicial sobre cuestiones relacionadas con la salud y las tecnologías y programas que desarrollamos. Para obtener una opinión médica en profundidad, consulte a un médico especialista en su problema.